El sustantivo o nombre es la palabra que sirve para designar objetos, seres vivos o ideas. Para reconocerlos, tened en cuenta que pueden llevar delante un artículo (el, la, los, las). Por ejemplo, son sustantivos felicidad, árbol, libro, edad, edificio, gato, etc.
Para clasificar los sustantivos, hay que prestar atención a todos estos puntos:
- Género: masculino / femenino
- Masculino, si le podemos poner delante los artículos el o los. Por ejemplo, el río, los animales.
- Femenino, si le podemos poner delante los artículos la o las. Por ejemplo, la casa, las carreteras.
- Número: singular / plural
- Singular, si le podemos poner delante los artículos el o la. El sustantivo hace referencia solamente a un ser u objeto. Por ejemplo, el niño, la mesa.
- Plural, si le podemos poner delante los artículos los o las. El sustantivo se refiere a varios seres u objetos. Por ejemplo, los cuadernos, las ideas.
- Sustantivo común / propio
- Común, si designan a cualquier ser u objeto dentro de una clase.
- Propio, si designan a un ser u objeto en particular, distinguiéndolo así del resto de seres u objetos de la misma clase.
Por ejemplo, ciudad es un sustantivo común porque se refiere a cualquier población de gran tamaño. En cambio, el sustantivo Madrid es propio porque hace referencia ya a un lugar concreto; no se refiere a cualquier lugar, sino a una ciudad en particular. Desde aquí puedes acceder a una actividad para aprender a diferenciar entre sustantivos comunes y propios.
Además, dentro de los nombres comunes, tenemos que prestar atención a otros dos aspectos:
- Sustantivo contable / incontable
- Contable, si podemos ponerle delante los adjetivos determinativos numerales (un, dos, tres, cuatro,...). Por ejemplo, un ruido, tres gatos.
- Incontable, si no admite esos adjetivos determinativos numerales. Por ejemplo, sal, felicidad.
- Sustantivo concreto / abstracto
- Concreto, si podemos percibirlo por los sentidos. Por ejemplo, luz, sonido, lápiz.
- Abstracto, si se trata de ideas o sentimientos que no podemos captar a través de los sentidos. Por ejemplo, tristeza, justicia, bondad.
Fecha del examen de la unidad 2: 29/10/2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario