Vamos a repasar los contenidos de Historia más importantes de esta unidad.
El Antiguo Régimen, con su sociedad estamental y su monarquía absoluta, comienza a entrar en crisis. Los dos momentos fundamentales de esta decadencia son los siguientes:
- La independencia de Estados Unidos
- La Revolución francesa (aquí os dejo un esquema con las etapas principales)
![]() |
Ejecución de Luis XVI |
Durante la tercera fase de la Revolución francesa, el Directorio, Napoleón Bonaparte da un Golpe de Estado y acaba proclamándose cónsul y, más tarde, emperador.
La lucha por la libertad en España conecta precisamente con la figura de este general francés:
- La Guerra de la Independencia comienza con el levantamiento del pueblo de Aranjuez en contra del rey Carlos IV y de su ministro Godoy y termina con la victoria angloespañola frente al ejército francés de Napoleón.
- Durante la Guerra de la Independencia, se celebran las Cortes de Cádiz y se redacta la primera constitución española: la Constitución de 1812 (aquí podéis consultar un ejemplar digitalizado). Se acuerda que, a su regreso a España, el rey perdería su poder absoluto y habría soberanía nacional.
- Sin embargo, aunque Fernando VII regresa a España después de la Guerra de la Independencia, no renuncia a sus poderes absolutos.
- Trienio Liberal. El pronunciamiento del general Riego hace que Fernando VII jure la Constitución de 1820 y España se rija por una monarquía moderada.
- Década absolutista. La intervención del ejército de la Santa Alianza restaura la monarquía absoluta.
![]() |
En 2012 se conmemoró el bicentenario de la Constitución de 1812, "La Pepa" |
No hay comentarios:
Publicar un comentario