domingo, 17 de noviembre de 2013

El sentido figurado de las palabras

Las palabras no siempre se utilizan con los significados comunes que recoge el diccionario, sino que los hablantes pueden darles nuevos valores o intenciones en sentido figurado. Surgen así las figuras retóricas, recursos expresivos de la lengua literaria que consisten en una alteración del uso normal del lenguaje.

Las principales figuras retóricas son:
  • Comparación: se relacionan dos ideas semejantes. Dientes como perlas.
  • Metáfora: se relacionan dos términos, uno real y otro imaginario que comparte alguna característica con el primero. Las perlas de tu boca (en este caso, las perlas son el término imaginario y los dientes son el términon real, que tienen en común el color blanco).
  • Hipérbole: es una exageración. Su boca era una gruta.
  • Personificación: consiste en atribuir a objetos o a seres inanimados alguna cualidad exclusiva de los seres humanos. El sol nos saluda al amanecer.
  • Hipérbaton: consiste en alterar el orden lógico de los sintagmas en una oración. Del salón en el ángulo oscuro...
  • Antítesis: se presentan dos ideas contrarias. Vivo sin vivir.
  • Ironía: se da a entender lo contrario de lo que se dice. Es listo este chico...
  • Anáfora: se repiten una o varias palabras al comienzo de varias oraciones o versos. Salid fuera sin duelo / salid sin duelo, lágrimas corriendo.
  • Onomatopeya: se imitan sonidos reales a través de los recursos fonéticos de la lengua. Tic tac
En esta web y en esta otra podéis consultar listas más detalladas de figuras retóricas con su definición y algunos ejemplos. En este enlace podéis practicar la identificación de figuras retóricas en anuncios publicitarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario