domingo, 17 de noviembre de 2013

La tilde diacrítica

Sabemos que las palabras de una sola sílaba (monosílabos) no se acentúan. Sin embargo, para diferenciar palabras de igual forma pero de distinto significado es necesario utilizar la llamada tilde diacrítica.


Además, las formas que, quien/quienes, cual/cuales, cuanto/cuanta/cuantos/cuantas, donde, como y cuando llevan tilde si actúan como interrogativos o exclamativos (¿Qué desea?, Dime cuántos son). No la llevan, en cambio, si son conjunciones o pronombres o adverbios relativos (Me dijo que iría al cine, Quedamos donde siempre).
En este enlace hay algunas actividades interactivas para practicar este tipo de acentuación.

Examen tema 3: 22-11-2013

No hay comentarios:

Publicar un comentario