Los textos literarios crean mundos imaginarios con palabras. Su finalidad es artística, es decir, el autor de un texto literario pretende que sus lectores disfruten. Para conseguirlo, utiliza la lengua de una forma "especial", diferente del uso que todos hacemos de ella en nuestro día a día.
El lenguaje literario utiliza figuras retóricas como estas:
- Metáfora. Identifica dos realidades que se parecen en su color, en su forma, etc. Normalmente aparece el verbo ser enlazando el elemento real que se quiere describir (X) y el elemento con el que es comparado (Y).
La luna es el ojo de cristal del cielo. (R. Gómez de la Serna)
(X es Y)
- En estas actividades hay que formar parejas de elementos que compartan alguna característica: su color, su forma, su textura, etc. ¿Qué metáforas resultan?
- Símil. Es una comparación, así que suele utiliza la conjunción como.
Temblaban sus ojos negros / como dos tristes luceros. (J. R. Jiménez)
(X es como Y)
- Personificación. Atribuye a objetos características o acciones propias de los seres humanos.
El arco del violín cose, como aguja con hilo, notas y almas, almas y notas. (R. Gómez de la Serna)
No hay comentarios:
Publicar un comentario