Sabemos que los adjetivos determinativos acompañan y presentan a los sustantivos. En cambio, los pronombres son palabras que sustituyen a los nombres. De ahí que, para saber a qué o a quién hacen referencia, tengamos que fijarnos en los elementos mencionados anteriormente en el texto.
Hay varios tipos de pronombres:
- Pronombres personales. Hacen referencia a las tres personas gramaticales, en singular y en plural. Aquí puedes realizar actividades interactivas para conocer mejor este tipo de pronombres.
![]() |
http://ignaciogago.blogspot.com.es/2010/01/v-behaviorurldefaultvml-o.html |
- Pronombres demostrativos. Marcan distancia con respecto al hablante (cercanía, distancia intermedia o lejanía).
![]() |
http://ignaciogago.blogspot.com.es/2010/01/v-behaviorurldefaultvml-o.html |
- Pronombres posesivos. Indican a quién pertenece lo designado por el sustantivo sustituido. En este enlace hay actividades interactivas para practicar con pronombres demostrativos y posesivos.
![]() | |
http://ignaciogago.blogspot.com.es/2010/01/v-behaviorurldefaultvml-o.html |
- Pronombres numerales. Indican cantidad exacta (cardinales) u orden (ordinales).
http://ignaciogago.blogspot.com.es/2010/01/v-behaviorurldefaultvml-o.html |
- Pronombres indefinidos. Indican una cantidad indeterminada, poco precisa. Para hacer actividades interactivas con pronombres numerales e indefinidos, visita esta web.
http://ignaciogago.blogspot.com.es/2010/01/v-behaviorurldefaultvml-o.html |
Por ejemplo, en el siguiente fragmento de El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry, el Principito habla con el hombre de negocios. Fíjate en los pronombres destacados; por el contexto sabemos a qué o a quién hace referencia cada uno:
-¿Y qué haces tú con las estrellas?
-Las administro, las cuento y las recuento -dijo el hombre de negocios-. Es difícil, ¡pero yo soy un hombre serio!
El principito no estaba satisfecho.
-Yo, si poseo un pañuelo, puedo ponerlo alrededor de mi cuello y llevármelo. Yo, si poseo una flor, puedo cortarla y llevármela. ¡Pero tú no puedes cortar las estrellas!
- Tú: pronombre personal, 2ª persona, singular. El principito utiliza dos veces este pronombre, en la primera y en la última línea de este fragmento, así que tú hace referencia en este caso al hombre de negocios.
- Yo: pronombre personal, 1ª persona, singular. En el primer caso, yo hace referencia al hombre de negocios; en los dos casos restantes, al principito. Vemos que, en función de quién hable, los pronombres yo y tú cambian de referente.
- Las: pronombre personal, 3ª persona, plural. Este pronombre sustituye al sustantivo femenino plural mencionado antes en el texto: estrellas.
- Lo: pronombre personal, 3ª persona, singular. Este pronombre sustituye al sustantivo masculino singular mencionado anteriormente en la misma oración: pañuelo.
- Me: pronombre personal, 1ª persona, singular. Este pronombre reflexivo hace referencia al principito; es él quien lo utiliza en el diálogo.
- La: pronombre personal, 3ª persona, singular. Este pronombre sustituye al sustantivo femenino singular que aparece antes en el texto: flor.
Con los pronombres evitamos repetir constantemente los mismos sustantivos. Si ya los hemos mencionado, damos por hecho que nuestro interlocutor sabrá a qué nos estamos refiriendo y, por tanto, no necesitará que los expresemos nuevamente. Podemos hacer referencia a los mismos nombres a través de un pronombre equivalente.
Examen tema 5: 28-1-2014
Examen tema 5: 28-1-2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario