El Romanticismo es el movimiento cultural del siglo XIX con unas características totalmente opuestas a las de la Ilustración.
- Se rechaza la razón y se reivindica la imaginación.
- La naturaleza no se ve desde un punto de vista científico, sino que refleja el estado de ánimo del autor.
- Se busca constantemente la libertad, fundamentalmente a través de lo exótico y lo lejano, que permite evadirse de una realidad que resulta desagradable (lugares orientales, temas históricos, etc.).
- Se recuperan las leyendas y otras tradiciones porque interesa lo tradicional.
- Frente a la armonía y el orden neoclásicos, ahora se prefiere lo irracional y lo misterioso.
Las principales figuras del Romanticismo en España son las siguientes:
- PROSA: Mariano José de Larra
- Género de costumbres
- Novela
- Novela histórica
- Novela social
- LÍRICA: José de Espronceda (Canción del pirata, El estudiante de Salamanca)
Al final del Romanticismo literario surge Gustavo Adolfo Bécquer. Su principal obra poética son las Rimas, y en prosa, las Leyendas.
![]() |
Monumento a Bécquer en Sevilla |
No hay comentarios:
Publicar un comentario