lunes, 2 de diciembre de 2013

La desigual distribución de la riqueza

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) mide el bienestar social de los países a partir sus datos de PIB per cápita, esperanza de vida y nivel educativo de su población. A partir de estas cifras, los países se clasifican en dos grandes grupos: los desarrollados, que dirigen la economía mundial y son los más avanzados en tecnología, igualdad social, democracia y respeto a los Derechos Humanos; y los subdesarrollados, con unos niveles inferiores en estos ámbitos. En este enlace tenéis una tabla comparativa.
Actualmente, lo que sucede en cualquier país afecta al resto del mundo. Este fenómeno, la globalización, consiste en la interconexión e interdependencia económica, política y cultural entre todos los países del mundo.
  • Estados Unidos, Extremo Oriente y Europa controlan la economía.
  • Desaparecen las distancias y las fronteras, y las comunicaciones son inmediatas.
  • Se extiende el sistema económico neoliberal capitalista (los grandes grupos empresariales son cada vez más poderosos).
  • Las inversiones circulan rápidamente de unos países a otros.
  • Se produce una uniformización cultural.
  • Hay movimientos migratorios a gran escala que dan lugar a sociedades multirraciales y pluriculturales.
    • Alrededor de un 10% de la población de los países ricos es inmigrante.
    • Causas demográficas: en los países menos desarrollados hay una mayor población de población joven que en los países desarrollados.
    • Causas económicas: contratar a inmigrantes supone a menudo abaratar los costes laborales y, en consecuencia, mejorar la competitividad de las empresas.
    • Causas políticas: en algunos países subdesarrollados no democráticos son frecuentes las persecuciones políticas, religiosas, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario