En España el Realismo triunfa de forma tardía. El género preferido es la novela; se considera el más adecuado para representar la realidad. Entre las novelas españolas más destacadas, podemos citar Fortunata y Jacinta (Benito Pérez Galdós), Misericordia (Benito Pérez Galdós), La Regenta (Clarín), Los pazos de Ulloa (Emilia Pardo Bazán) o La Barraca (Vicente Blasco Ibáñez).
Las novelas realistas comparten las siguientes características:
- Los autores se interesan por el entorno social y cultural en el que vive el ser humano.
- Se describe la realidad tal cual es, con sus problemas e injusticias.
- Se reflejan ambientes variados: lo humilde y lo burgués, lo urbano y lo rural.
- Se reflejan también personajes variados: ricos y pobres, jóvenes y viejos, etc. Todos combinan vicios y virtudes, deseos y frustraciones.
- El objetivo de esta literatura es didáctico: el lector debe captar una enseñanza moral que le permita contribuir a cambiar a sociedad.
- La técnica narrativa es verosímil, creíble: los personajes se expresan de la forma que corresponde a su condición social; los ambientes y los personajes se describen en detalle; y el estilo es sencillo.
![]() |
La Regenta en Oviedo, ciudad en la que se basa Clarín para crear Vetusta |
Actividad voluntaria para subir nota: actividades 2, 4, 5, 6, 7 y 8 de la página 94. El trabajo se entregará el mismo día del examen del tema 3, 12/12/2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario