sábado, 15 de febrero de 2014

Oraciones subordinadas adjetivas

Las oraciones subordinadas adjetivas complementan a un sustantivo de la oración principal: su antecedente, es decir, aportan información de la que podríamos prescindir. Desempeñan la función de adyacente de ese sustantivo, como si se tratara de un adjetivo calificativo.
Estas oraciones pueden ir introducidas por varios elementos diferentes, de los que vamos a estudiar los siguientes:
  • Pronombre relativo que. Para asegurarnos de que la oración subordinada es adjetiva y no sustantiva, es decir, para confirmar que ese que es un pronombre relativo y no una conjunción, podemos sustituirlo por el cual, la cual, los cuales, las cuales.
  • Determinante relativo cuyo.
  • Adverbios relativos: donde, cuando, como.
El pronombre, el determinante y los adverbios relativos, además de ser nexos, tienen su función propia dentro de la oración subordinada. Para saber qué función desempeña ese nexo, lo sustituimos por su antecedente.

* La película que ha obtenido el premio es extranjera.
En este caso, la película que ha obtenido el premio es el sujeto; es, el verbo principal; y extranjera, su atributo. Dentro del sujeto, el núcleo es el sustantivo película, que lleva dependiendo de él una oración subordinada adjetiva. Para analizar esa oración por dentro, sustituimos el pronombre relativo que por su antecedente: la película ha obtenido el premio. Así averiguamos que el pronombre relativo que desempeña, dentro de la oración subordinada, la función de sujeto.

 * Los participantes cuyo equipo fue eliminado volverán pronto.
La subordinada depende aquí también del núcleo del sujeto de la oración principal. En este caso, analizar la oración adjetiva por dentro supone unir el determinante relativo cuyo al sustantivo que le sigue; ese sintagma nominal que resulta es el sujeto de la oración subordinada.

* Todavía recuerdo el momento cuando lo conocí.
La oración subordinada adjetiva complementa al sustantivo momento, por lo que el momento cuando lo conocí es el complemento directo del verbo principal, recuerdo. El elemento relativo en este caso es un adverbio, así que realizamos la siguiente sustitución: Todavía recuerdo el momento en el cual lo conocí. Entonces, manteniendo la preposición, incorporamos el antecedente y analizamos la oración subordinada por dentro: en el/ese momento lo conocí. De esta forma averiguamos que el adverbio relativo desempeña la función de complemento circunstancial de tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario