- RESURGIMIENTO DE LA POESÍA
- Miguel Hernández. Sus poemas tratan sobre la guerra y sobre su amor por Josefina y por su hijo. En este enlace podéis ver un documental sobre su vida y su obra.
- El rayo que no cesa
- Cancionero y romancero de ausencias
- Luis Rosales. Quedó marcado por la guerra, sobre todo por la muerte de su amigo Federico García Lorca. En sus poemas aborda temas como la pena y el desengaño, y combina expresiones realistas con otras surrealistas.
- SUPERVIVIENTES DEL 27
- Hijos de la ira
- Sombra del paraíso
- REALISMO SOCIAL EN LOS AÑOS 40 Y 50. La poesía como instrumento para cambiar el mundo.
- Gabriel Celaya. Aquí podéis ver una entrevista.
- Blas de Otero. Escribe una poesía desarraigada. Para él, el ser humano quiere ser inmortal, pero es mortal y Dios no responde a sus súplicas.
- NUEVOS RUMBOS POÉTICOS EN LOS 60. Se tiende a expresar la propia experiencia, así que se opta por un lenguaje personal y de valor estético.
- Conjuros. Recurre a una naturaleza metafórica, con un lenguaje coloquial y sencillo que no busca impactar, sino ser comprendido por los lectores.
- NOVÍSIMOS DE LOS AÑOS 70. Vuelven la mirada a las vanguardias europeas, especialmente al surrealismo. Tienen una finalidad estética, así que se dejan influenciar por los nuevos medios (cine, música, cómics,...)
No hay comentarios:
Publicar un comentario