El mundo capitalista desarrollado (Estados Unidos, Canadá, Europa occidental y Japón) experimentó un gran crecimiento económico entre 1950 y 1973. Se caracterizó por la continua renovación tecnológica, la abundancia de artículos de consumo al alcance de la población, y la construcción del Estado del Bienestar.
Mientras tanto, la URSS, que, a diferencia de Estados Unidos, había sufrido en su territorio las graves consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, tenía escasez de artículos de consumo, lo que repercutía negativamente en la motivación de los trabajadores. Además, la falta de libertad y de iniciativa condujo al estancamiento científico y tecnológico, como puso de manifiesto la catástrofe de Chernobyl.
A partir de 1989, las repúblicas que componían la URSS lograron su independiencia, lo que supuso la desintegración de la URSS y el nacimiento de nuevos estados. El muro de Berlín cayó en noviembre de 1989 y poco después se logró la reunificación de Alemania.
![]() |
El muro de Berlín medía 3,6 metros de alto y contaba con vallas de tela metálica, cables de alarma, trincheras para evitar el paso de vehículos, torres de vigilancia, búnkers, etc. |
La transición a la democracia en España tuvo varios momentos decisivos:
- El presidente Arias Navarro dimite por falta de apoyos.
- El rey nombra presidente a Adolfo Suárez.
- Las Cortes franquistas aprueban la Ley de Reforma Política: es el pueblo quien debe decidir su futuro político.
- Se celebran unas elecciones libres en las que participan todos los partidos políticos.
- Se eligen los diputados de las Cortes Constituyentes, cuya función es redactar una constitución.
- La nueva constitución democrática es aprobada por los españoles en referéndum el 6 de diciembre de 1978.
- Organización del Estado:
- Poder legislativo: el Congreso de los Diputados y el Senado.
- Poder ejecutivo: el gobierno.
- Poder judicial: jueces y magistrados.
- Forma de Estado: monarquía parlamentaria.
- La España de las autonomías: el castellano es la lengua oficial del Estado, pero en sus respectivas comunidades autónomas son cooficiales el gallego, el catalán, el valenciano y el vasco o euskera.
- En 1981 se produce un intento de golpe de Estado por parte del coronel Tejero (23-F).
- España ingresa en la Unión Europea el 1 de enero de 1986.
Presidentes de la España democrática
- Adolfo Suárez (UCD)
- Leopoldo Calvo Sotelo (UCD)
- Felipe González (PSOE)
- José María Aznar (PP)
- José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE)
- Mariano Rajoy (PP)
No hay comentarios:
Publicar un comentario